Tags
Language
Tags
October 2025
Su Mo Tu We Th Fr Sa
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
    Attention❗ To save your time, in order to download anything on this site, you must be registered 👉 HERE. If you do not have a registration yet, it is better to do it right away. ✌

    ( • )( • ) ( ͡⚆ ͜ʖ ͡⚆ ) (‿ˠ‿)
    SpicyMags.xyz

    «Empresarios novohispanos y sus vínculos en el Pacífico insular, siglo XVIII» by María Cristina Torales Pacheco

    Posted By: Gelsomino
    «Empresarios novohispanos y sus vínculos en el Pacífico insular, siglo XVIII» by María Cristina Torales Pacheco

    «Empresarios novohispanos y sus vínculos en el Pacífico insular, siglo XVIII» by María Cristina Torales Pacheco
    Español | ISBN: 9786078560769 | EPUB | 4.0 MB


    Las aportaciones que se han hecho desde perspectivas económicas y estéticas en relación a la interacción entre México y Filipinas son, sin duda, invaluables y constituyen un soporte sustantivo para la comprensión de las relaciones sociales entre ambas naciones. El presente trabajo propone dar un paso más en este sentido; ofrece luz sobre diversos actores sociales de Nueva España y del Pacífico insular, a partir del estudio de la comunicación epistolar que sostuvieran Francisco Ignacio de Yraeta y Felipe de Yriarte, comerciantes de origen navarro y vasco respectivamente, con comerciantes de Manila, entre 1768 y 1797.
    Desde de la óptica de las elites vascongadas que se mantuvieron en el liderazgo económico, político e intelectual durante el siglo xviii, tanto en Nueva España como en las islas Filipinas, podemos ver las huellas de un complejo tejido social que participó en la interacción transpacífica. A través de la lectura de estas cartas podemos imaginar a aquellas personas y mercancías que cruzaban los océanos, el trabajo de los amanuenses atentos al dictado de las misivas, de los mensajeros encargados de entregarlas, transportistas de plata, seda o cochinilla, capitanes y tripulantes de galeones, religiosos a quienes se confiaba el traslado de objetos preciosos o dinero, monjas del convento de Santa Clara en Manila… en fin, tantos actores sociales que suelen pasar desapercibidos en los trabajos de historiografía.