Tags
Language
Tags
November 2025
Su Mo Tu We Th Fr Sa
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 1 2 3 4 5 6
    Attention❗ To save your time, in order to download anything on this site, you must be registered 👉 HERE. If you do not have a registration yet, it is better to do it right away. ✌

    ( • )( • ) ( ͡⚆ ͜ʖ ͡⚆ ) (‿ˠ‿)
    SpicyMags.xyz

    «Después del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación» by Sebastián Vargas Álvarez

    Posted By: Gelsomino
    «Después del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación» by Sebastián Vargas Álvarez

    «Después del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación» by Sebastián Vargas Álvarez
    Español | ISBN: 9789587840261 | EPUB | 2.1 MB


    "Esta obra presenta un estudio comparado de la conmemoración del bicentenario de Independencia en México y Colombia, celebraciones que tuvieron lugar durante el año 2010. Particularmente, desentraña las políticas de conmemoración que hicieron de los bicentenarios objetos de disputa entre diferentes actores sociales (Estado, sociedad civil, academia, movimientos sociales, etc.), con sus propias lecturas, apropiaciones y representaciones de la historia, la temporalidad y la nación. Para ello, se exploran diferentes ámbitos en donde operó el bicentenario: la festividad pública (festejos, actos conmemorativos, desfiles, etc.), las exposiciones históricas en museos, la construcción de monumentos y la comercialización de la historia a través de la implementación de rutas de turismo histórico y cultural, y de la circulación de piezas publicitarias que apelaban a lo histórico o patriótico en la prensa. Para cada uno de estos ámbitos, entendidos como registros de la memoria social y formas discursivas diferenciadas, se analizan y contrastan ejemplos correspondientes a cada uno de los dos países, a fin de poder establecer las tendencias generales de la conmemoración del bicentenario en nuestra región, así como la especificidad de cada caso. Además de la introducción, y de un primer capítulo en donde se ofrece el marco teórico y contextual de la investigación, la obra consta de otros cuatro capítulos, dedicados a cada uno de estos registros."