Tags
Language
Tags
July 2025
Su Mo Tu We Th Fr Sa
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
    Attention❗ To save your time, in order to download anything on this site, you must be registered 👉 HERE. If you do not have a registration yet, it is better to do it right away. ✌

    https://sophisticatedspectra.com/article/drosia-serenity-a-modern-oasis-in-the-heart-of-larnaca.2521391.html

    DROSIA SERENITY
    A Premium Residential Project in the Heart of Drosia, Larnaca

    ONLY TWO FLATS REMAIN!

    Modern and impressive architectural design with high-quality finishes Spacious 2-bedroom apartments with two verandas and smart layouts Penthouse units with private rooftop gardens of up to 63 m² Private covered parking for each apartment Exceptionally quiet location just 5–8 minutes from the marina, Finikoudes Beach, Metropolis Mall, and city center Quick access to all major routes and the highway Boutique-style building with only 8 apartments High-spec technical features including A/C provisions, solar water heater, and photovoltaic system setup.
    Drosia Serenity is not only an architectural gem but also a highly attractive investment opportunity. Located in the desirable residential area of Drosia, Larnaca, this modern development offers 5–7% annual rental yield, making it an ideal choice for investors seeking stable and lucrative returns in Cyprus' dynamic real estate market. Feel free to check the location on Google Maps.
    Whether for living or investment, this is a rare opportunity in a strategic and desirable location.

    Metodos Normalizados Para Analisis de Aguas Potables y Residuales

    Posted By: thingska
    Metodos Normalizados Para Analisis de Aguas Potables y Residuales

    Metodos Normalizados Para Analisis de Aguas Potables y Residuales de Diaz de Santos
    Spanish | Nov. 1992 | ISBN: 8479780312 | 1829 Pages | PDF | 34.9 MB

    ADECAGUA quiere que sus primeras palabras sean para agradecer a Edicio­nes DÍAZ DE SANTOS el enorme esfuerzo realizado para la publicación en español del «Standard Methods», libro que ha servido de guía a muchas generaciones de técnicos del agua en todo el mundo.

    Esta publicación facilitará su conocimiento en nuestro país, donde las sucesi­vas ediciones han sido siempre libro de consulta, y básico, en los temas de contaminación del medio acuático.

    No creemos, sin embargo, que la publicación se deba valorar únicamente en relación con el mero conocimiento de los métodos más adecuados de análisis. Muchos de sus capítulos son verdaderos compendios de una información básica, sin la cual es muy difícil obtener, con todas las garantías, el conocimiento completo de un problema de contaminación.

    No podría ser más oportuna esta edición en español. La creciente compleji­dad de los análisis para determinar microcontaminantes, especialmente orgáni­cos, y la aplicación de las Directivas Comunitarias, en su versión española, obliga aún más, si cabe, a un rigor en la analítica que sólo podrá conseguirse si se siguen métodos confirmados y seguros. Las mayores exigencias de la Administración, con la posible aplicación de sanciones cada vez más importantes, o incluso la creciente incidencia del delito ecológico, hace necesario disponer de una metodo­logía segura y fiable para definir, hasta límites preestablecidos, una posible fuente contaminante.

    Muchas son las razones para recomendar vivamente la utilización de Métodos Normalizados para el análisis de aguas potables y residuales, pero parece lógico señalar las siguientes, como más importantes:

    La primera es la continua revisión a que están sometidos sus métodos de análisis. A la creciente diversidad de contaminantes que aparecen en el medio ambiente, se debe responder con una sistemática revisión de la técnica que per­mita afrontar los nuevos problemas, con métodos actuales, utilizando los más mo­dernos procesos de análisis y el desarrollo instrumental existente en el mercado.

    La implantación continua de los procesos de análisis biológicos, como los ensayos de toxicidad, es también del mayor interés, estableciendo la necesaria coordinación entre análisis físico-químicos y biológicos, estos últimos, desgracia­damente, menos utilizados en nuestro país. La mayor atención que la publicación dedica a esta metodología es una prueba más de su interés y de la dedicación de los editores de mantenerla no sólo al día, sino adelantándose a las necesidades, para la protección del medio ambiente.

    Estamos seguros que, desde su publicación en castellano de la obra Métodos Normalizados para el análisis de aguas potables y residuales será libro de consulta obligado en nuestros laboratorios, empresas de ingeniería y, en general, de todos aquellos que dedicamos nuestra actividad profesional a estos problemas.