Tags
Language
Tags
May 2025
Su Mo Tu We Th Fr Sa
27 28 29 30 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
    Attention❗ To save your time, in order to download anything on this site, you must be registered 👉 HERE. If you do not have a registration yet, it is better to do it right away. ✌

    ( • )( • ) ( ͡⚆ ͜ʖ ͡⚆ ) (‿ˠ‿)
    SpicyMags.xyz

    Cahiers du Cinéma España - Num 28 - November 2009 (+ Special Gijón Num 10)

    Posted By: tahita
    Cahiers du Cinéma España - Num 28 - November 2009 (+ Special Gijón Num 10)

    Cahiers du Cinema España - Num 28 - November 2009 (+ Special Gijón Num 10)
    PDF | 88+31 pages | Spanish | 18 MB + 3% recovery

    Cahiers du cinéma is an influential French film magazine founded in 1951 by André Bazin, Jacques Doniol-Valcroze and Joseph-Marie Lo Duca.


    EL REALIZADOR MULTIMEDIÁTICO ISAKI LACUESTA, JUDD APATOW, CLAUDE LANZMAN Y NOLLYWOOD EN EL NÚMERO DE NOVIEMBRE DE CAHIERS-ESPAÑA.

    Y CUADERNILLO ESPECIAL: "THIS IS ENGLAND" (FESTIVAL DE GIJÓN)

    Después de un número dedicado a los nuevos desafíos del cine español, Cahiers-España continúa reflexionando sobre el panorama actual de nuestro país y dedica la portada de su número de noviembre al cineasta catalán Isaki Lacuesta. Se estrena su último film de ficción Los condenados, Premio Fipresci en la pasada edición del Festival de San Sebastián, y aprovechamos la ocasión para analizar una obra poliédrica y multimediática que se recibe como síntoma de los cambios que la “galaxia audiovisual” imprime sobre la creación fílmica. Cambios en los que se rompen las fronteras genéricas, de formatos e incluso presupuestarias y sobre los que, además de un texto general, se aportan análisis pormenorizados en relación con las diferentes obras de Lacuesta. Completan el Gran Angular la crítica de su último film y una entrevista exclusiva mantenida con el cineasta.

    Otro cineasta, esta vez estadounidense, y dedicado en exclusiva a la “comedia gamberra”, es objeto de una atención especial en este número. La polémica sobre la obra de Judd Apatow, en su labor como guionista, productor y cineasta, recorre la crítica cinematográfica de medio mundo. Cahiers se suma al movimiento para aportar varios materiales para el debate.

    La edición en DVD que ofrece Filmax de la monumental obra de Claude Lanzmann, Shoah (1985) justifica por otra parte el rescate de la famosa entrevista que Cahiers du cinéma publicó en julio de 1985 con el director. Junto a estos temas, también el fenómeno de la industria nigeriana conocido ya como “Nollywood” centra de manera especial el interés de este número de Cahiers. Sobre él se aporta un artículo donde se analizan tanto sus orígenes como de su desarrollo y actualidad. Un análisis que se completa con una entrevista a la presidenta del African Movie Academy Awards, Peace Anyiam-Fiberesima, y un informe sobre el estado crítico que atraviesa la industria fílmica de Camerún.

    Siguiendo las previsiones de estrenos en cines para el mes, se destacan los comentarios críticos de películas como The Box, de Richard Nelly o Teniente corrupto, de Werner Herzog. Entre los estrenos españoles destaca a su vez Celda 211, cuarto film del excrítico Daniel Monzón.

    Con respecto a la actualidad cinematográfica, destaca en este número la crónica del Festival de Sitges, a la que acompañan también las de otros festivales como Animadrid, en su décima edición, o la XXX Muestra de Valencia. Se reflexiona además sobre la respuesta que los cineastas iraníes están ofreciendo después de las protestas vividas en su país tras las elecciones del 12 de junio y sobre la curiosa y preocupante “censura” aplicada sobre el estreno del film Saw VI, calificado “X” por la Comisión del ICAA.

    La edición en DVD de un pack dedicado a Seijun Suzuki, además del esperado concierto que Lou Reed ofreció de su polémico disco Berlín (no estrenado en España), ocupan la atención en la sección de mediateca, donde se comentan también las publicaciones de libros como el dedicado a Robert Rossen, el que analiza la obra de Souleymane Cissé o el que se dedica a Basilio Martín Patino.

    La programación prevista para el Festival Internacional de Cine de Gijón, por último, alimenta de materiales la sección final de la revista. Varios realizadores prácticamente desconocidos en nuestro país serán objeto de ciclos retrospectivos y sobre ellos se ofrecen varios textos. El primero, el alemán Mathias Müller, es uno de los maestros contemporáneos del cine experimental. Le acompañan el cortometrajista francés Jean-Gabriel Périot y el irlandés Duncan Campbell, además del grupo Dean & Britta que ponen música a los Screen Test de Andy Warhol. Como no podría ser de otro modo, la decimotercera entrega de nuestras “Encrucijadas de la crítica”, con un texto de Juan Miguel Company, cierra este número de Cahiers-España.


    CUADERNILLO ESPECIAL:
    "THIS IS ENGLAND" (Festival de Gijón)

    El ciclo This is England, organizado por el Festival Internacional de Cine de Gijón (celebrado del 19 al 28 de este mes), se hace eco del espíritu de los “jóvenes airados” británicos que han gritado su angustia y su rebeldía desde los años setenta hasta ahora, para proponer filmes como Jubilee (Dereck Jarman), Quadrophenia (Franc Roddam) o Babylon (Franco Rosso) o el último de Andrea Arnold, Fish Tank. Una oportunidad para recuperar y reflexionar sobre el modo en el que el cine se ha convertido en herramienta de expresión para la gente de la calle.


    Sumario
    Nº 28 / noviembre, 2009


    EDITORIAL
    Brumas del presente, esperanzas de futuro
    Carlos F. Heredero

    GRAN ANGULAR
    Isaki Lacuesta
    Un cineasta del siglo XXI. Àngel Quintana
    Imprimir (o no) la leyenda (Crítica de Los condenados). Jaime Pena
    Plano y contraplano. Carlos F. Heredero
    Entrevista. Eulàlia Iglesias / Carlos Losilla
    Historia de un rostro. Fran Benavente
    La realidad invisible (Lugares que no existen).
    Violeta Kovacsis
    Ver el mundo y regresar. Carlos Losilla
    Cosmogonía audiovisual (filmografía)

    TALLER DE CREACIÓN
    Los pasos dobles. Isaki Lacuesta

    SCANNER
    Para NIka, para Alexis. Adrian Martin

    CUADERNO CRÍTICO
    The Box (Richard Nelly). Vincent Malausa
    Celda 211 (Daniel Monzón). José Enrique Monterde
    Un lugar donde quedarse (Sam Mendes). José Manuel López
    Teniente corrupto (Werner Herzog). Carlos Losilla
    El baile de la Victoria (Fernando Trueba). José Enrique Monterde
    ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
    50 hombres muertos (Kari Skogland). Javier Mendoza
    500 días juntos (Marc Webb). Jaime Pena
    Buscando a Eric (Ken Loach). Àngel Quintana
    Edén al Oeste (Costa-Gavras). Fran Benavente
    Eloïse (Jesús Garay). José Enrique Monterde
    La huérfana (Jaume Collet-Serra). Andrés Rubín de Celis
    Julie y Julia (Nora Ephron). Lourdes Monterrubio
    Millennium 2 (Daniel Alfredson). Fernando Bernal
    Pandorum (Christian Alvart). Gonzalo de Pedro Amatria
    Paranormal Activity (Oren Peli). Carlos Losilla
    Partir (Catherine Corsini). Lourdes Monterrubio
    Septiembre del 75 (Adolfo Dufour). Antonio Santamarina
    Siempre a tu lado. Hachiko (Lasse Hallström). Beatriz Navas
    Tenderness (John Polson). Santiago Rubín de Celis
    Toy Story 3D (John Lasseter). Jara Yáñez
    Trash (Carles Torras). Àngel Quintana
    Triage (Danis Tanovic). Fernando Bernal
    Tú eliges (Antonia San Juan). Lourdes Monterrubio
    La vida loca (Christian Poveda). Javier Mendoza

    RESONANCIAS
    El beso caníbal (Exposición: “Lágrimas de Eros”). Jordi Costa

    CUADERNO DE ACTUALIDAD
    Festivales
    Sitges 2009. Eulàlia Iglesias / Carlos Losilla
    Animadrid. Jara Yáñez
    Mostra de Valencia. Daniel Gascó

    Informe "Cine africano"
    Nollywood Boulevard. Fernando González García
    Entrevista con Peace Aniyam Fiberesima. Laura Montero Plata
    Camerún se queda sin cines. Adrien Boudet

    Freelran.com (imágenes de las protestas en Irán). Bamchade Pourvali
    Breves

    MEDIATECA
    DVDs
    Shoah (Entrevista con Claude Lanzmann). Marc Chevrie / Hervé Le Roux
    Pack Seijun Suzuki. Roberto Cueto
    Berlin (Julian Schnabel). Jaime Pena
    Comrades (Bill Douglas). Santos Zunzunegui
    Reseñas cortas

    Libros
    Robert Rossen (Colección Nosferatu). Jara Yáñez
    Reseñas cortas

    LO VIEJO Y LO NUEVO
    Gloriosos bastardos. Santos Zunzunegui

    ITINERARIOS
    Judd Apatow
    Defensa de Judd Apatow. Jaime Pena
    Cuestión de cojones. ¿Apatow sexista? Charlotte Garson
    Madurez de la comedia, melancolía de la madurez. Carlos Losilla

    Matthias Müller
    Un cazador de imágenes. Antonio Weinrichter

    Dean & Britta
    Fusiones neoyorquinas. Carlos Reviriego

    Jean-Gabriel Périot
    El espectáculo de la Historia. Carlos Reviriego

    Encrucijadas de la crítica / 13
    Por una ética del gusto. Juan Miguel Company

    AGENDA

    CUADRO CRÍTICO


    Cuadernillo especial, nº 10
    "THIS IS ENGLAND" / Festival de Gijón


    APERTURA
    Mirando hacia atrás con ira. Carlos F. Heredero

    ALGUNAS REFLEXIONES
    Rebeldías. De la ira juvenil al aburrimiento. Eulàlia Iglesias
    La subcultura filmada. Kiko Amat
    Inglaterra, entonces y ahora. Andrés Hispano
    En busca de un futuro. Eduardo Guillot

    LAS PELÍCULAS DEL CICLO
    Breaking Glass (Brian Gibson). Javier Garmar
    Fish Tank (Andrea Arnold). Àngel Quintana
    Jubilee (Derek Jarman). Jaime Pena
    Performance (Nicolas Roeg / Donald Cammell). Carlos Losilla
    Quadrophenia (Franc Roddam). Gonzalo de Lucas
    Pressure (Horace Ové). Jara Yáñez
    Awaydays (Pat Holden). Gonzalo de Pedro Amatria
    Bronco Bullfrog (Barney Platts-Mills). Carlos Reviriego
    Le Donk & Scor-Zay-Zee (Shane Meadows). José Havel
    Young Soul Rebels (Isaac Julien). Fran Benavente
    Telstar (Nick Moran). Javier Mendoza
    Babylon (Franco Rosso). Joan Pons

    EXPOSICIÓN
    Unordinary People. Jara Yáñez

    PROGRAMACIÓN
    Cartografía de la 47 edición del Festival de Gijón.

    Scans by Vedderman and Tahita