Tags
Language
Tags
May 2025
Su Mo Tu We Th Fr Sa
27 28 29 30 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
    Attention❗ To save your time, in order to download anything on this site, you must be registered 👉 HERE. If you do not have a registration yet, it is better to do it right away. ✌

    ( • )( • ) ( ͡⚆ ͜ʖ ͡⚆ ) (‿ˠ‿)
    SpicyMags.xyz

    El Joven Lovecraft

    Posted By: Coda
    El Joven Lovecraft

    El Joven Lovecraft
    Diábolo, 2007 | Spanish | CBR | 108 páginas | 68.6 MB
    Autores: Bartolo Torres, José Oliver

    El joven Lovecraft es un cómic que narra en clave humorística los años de infancia del escritor de terror estadounidense Howard Phillips Lovecraft, creado en 2004 por los españoles José Oliver (Palma de Mallorca, 1979, guionista) y Bartolo Torres (Ibiza, 1978, ilustrador), inicialmente como webcómic. Las tiras se publican semanalmente en internet y están recopiladas en cuatro tomos de papel publicados en 2007, 2009, 2011 y 2014.

    El joven Lovecraft pretende echar un vistazo sobre la vida del escritor de Providence, H.P. Lovecraft de una forma personal y cercana al humor. Tomando como referencia ciertos temas biográficos reales (el ateísmo del joven autor, su interés por la literatura, su etapa de fascinación por la cultura islámica, así como su timidez y misantropía, todo ello, como indica la biografía de L. Sprague de Camp), el cómic va más allá y formula diversas hipótesis de carácter humorístico sobre cómo pudieron surgir las extrañas criaturas que pueblan el ciclo de historias que componen los mitos de Cthulhu.

    Tiene el objetivo, además de intentar ser un cómic de humor, el de acumular referencias metaliterarias o metartísticas que constituyan, a partes iguales, un homenaje y un juego para los lectores el descubrirlos (de la misma forma que hizo Alan Moore en algunas de sus obras). Las referencias intertextuales enriquecen la obra y la sitúan en un determinado punto del canon estético moderno. Y así, se hacen referencias a Moby Dick, Poe, Verne, Baudelaire, Misfits, R.L. Stevenson, Nick Cave y un largo etcétera.


    El Joven Lovecraft